Este Webinar analiza la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el contexto de los sistemas de gestión de calidad, cumplimiento y gestión antisoborno.
Presenta a Christopher de la Cruz, director de gestión del Ministerio de Industria, Comercio y Pymes de República Dominicana, quien profundiza en los aspectos prácticos de la integración de la IA en las operaciones diarias dentro de los sistemas de gestión.
De la Cruz enfatiza la evolución de la IA y su capacidad para imitar la inteligencia humana, destacando su papel en el análisis de datos, el aprendizaje automático y la automatización de procesos. Analiza cómo la IA puede optimizar los procesos, mejorar la toma de decisiones y mejorar la productividad general. Además, menciona la creciente adopción de la IA en diversas industrias, particularmente en países latinoamericanos como México, y pronostica su importante crecimiento en los próximos años, lo que indica su potencial para transformar los sistemas de gestión tradicionales.
Christopher también aborda los desafíos y oportunidades relacionados con el cumplimiento, incluida la gestión eficaz de las herramientas de inteligencia artificial y el aprovechamiento de la inteligencia artificial para soluciones innovadoras y eficientes para abordar las complejidades legales y operativas.
Analiza la democratización de la tecnología, en particular la inteligencia artificial (IA), y sus aplicaciones prácticas en diversos sectores, como el cumplimiento, el análisis financiero y la gestión de riesgos. Hace hincapié en la accesibilidad de las herramientas y plataformas de IA para los usuarios cotidianos, permitiéndoles desarrollar soluciones adaptadas a necesidades específicas, como el cumplimiento de ISO.
También destaca cómo la IA está transformando los procesos tradicionales, como la auditoría financiera, al democratizar el conocimiento y permitir la detección proactiva de riesgos. Además, explora el papel de la IA en la mejora de la cultura de cumplimiento dentro de las organizaciones a través del análisis de sentimientos e iniciativas de mejora continua. Se reconoce la importancia de las consideraciones éticas en el despliegue de la IA, con el desarrollo de estándares y marcos éticos para garantizar la equidad y la transparencia en la toma de decisiones automatizada.
Da ejemplos prácticos de industrias como la banca y la administración pública ilustran cómo se utiliza la IA para optimizar procesos, mejorar la gestión de riesgos y acelerar la respuesta a problemas relacionados con el cumplimiento. Finalmente, aborda el uso de algoritmos de IA en el manejo de quejas e investigaciones, mostrando un caso del mundo real de Perú donde se emplearon algoritmos de IA para acelerar el análisis y la priorización de quejas públicas sobre posibles malas conductas por parte de funcionarios gubernamentales.
También aborda el papel de los profesionales en la implementación de soluciones de IA, enfatizando la necesidad de experiencia multidisciplinaria que abarque los dominios de tecnología, negocios y cumplimiento. Y subraya las oportunidades y desafíos de aprovechar la IA para la mejora organizacional y la toma de decisiones éticas.